• Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos
  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
    • Océano Índico
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo

Hoja de ruta y camino a seguir para un compromiso mundial por el Trabajo Decente de las organizaciones de inspiración católica (2014)

Detalles
Categoría: Archivo

“Nosotros no estamos simplemente hablando sobre asegurar alimentación o un “sustento digno” para todas las personas, sino también de su “bienestar general temporal y su prosperidad”. Esto implica educación, acceso a la salud y sobre todo acceso al empleo porque a través del trabajo libremente ejercido, un trabajo creativo, participativo y de apoyo mutuo es que los seres humanos adquieren y expresan la dignidad  en sus vidas. Un salario justo les permite un adecuado acceso a todos los otros bienes que están destinados para nuestro uso común” [1]

Como representantes de organizaciones de inspiración católica y de congregaciones religiosas, nos reunimos en Roma los días 29 y 30 de abril de 2014 con las autoridades de la Santa Sede y los líderes de la Organización Internacional del Trabajo, con el único objetivo de poner explícitamente el “trabajo decente para todos" entre los objetivos de desarrollo sostenible post- 2015.

Insistimos en el hecho de que el acceso a un trabajo decente tiene que ser garantizado para todos a través de la formulación y puesta en práctica de un nuevo conjunto de objetivos de desarrollo internacionales, junto con unas condiciones de ayuda y unas políticas económicas.


Reiteramos nuestro compromiso de lograr el acceso al trabajo decente, como ya dijimos en nuestra declaración sobre los objetivos de desarrollo sostenible post-2015[2]. Promover y crear un entorno propicio al trabajo decente es esencial para enfrentar los desafíos actuales de creciente injusticia social y desigualdad, reforzando al mismo tiempo la dignidad humana y contribuyendo al bien común. En efecto, no podemos dejar sin respuesta el sufrimiento humano resultante tanto de estructuras injustas, como de formas de trabajo precario o mal remunerado, del tráfico de seres humanos y de trabajo forzado, de variadas formas de desempleo juvenil y de migración forzada.

Estamos comprometidos a trabajar juntos y en estrecha colaboración con la Organización Internacional del Trabajo y los principales participantes para promover el trabajo decente.

Nuevas medidas a nivel mundial

 -     Para apoyar la posición presentada anteriormente, está prevista la organización de eventos relacionados con las Naciones Unidas, en los cuales estén fuertemente comprometidos los jóvenes y las poblaciones excluidas y marginadas.

 

Comunicación mundial

- Intercambio de información con los medios de comunicación

Compartir informaciones y experiencias compartidas durante el seminario y comunicar sobre las acciones llevadas a cabo de forma conjunta y ulteriormente a nivel nacional y global.

- Realización de un manual

Compilar la documentación del seminario en un manual atractivo, práctico y educativo con el fin de compartir con los gobiernos y los otros participantes.


- Distribución de documentos “recursos” y del informe de la reunión. Todos los documentos y el informe de síntesis se compartirán en línea.

Acción coordinada a nivel nacional

- Explorar la viabilidad de la elaboración y de la ejecución de las actividades-piloto conjuntas en España y Brasil en forma de campañas públicas en diálogo con las autoridades gubernamentales y otros tomadores de decisiones políticas.


- Reunir los documentos de la conferencia, incluyendo las declaraciones públicas de los líderes de la Iglesia, y compartir con los líderes de las Conferencias Episcopales Nacionales, con las Comisiones de Justicia y Paz, con los miembros de nuestras respectivas organizaciones y otros actores claves con el fin de promover una reflexión y líneas de acción sobre el "trabajo decente".

Enfoque integrado en nuestras organizaciones respectivas

- Buscar, después de esta reunión, un apoyo activo entre los líderes y los miembros de nuestras organizaciones respectivas.

- Promover la formación y la comunicación sobre el trabajo decente en nuestras organizaciones con el objetivo de proporcionarles suficiente información y conocimientos.

- Desarrollar y distribuir un folleto sobre el proceso de consecución de los objetivos globales de desarrollo sostenible post 2015

Coordinación

-Planificar y moderar las conferencias telefónicas para reexaminar la aplicación de esta hoja de ruta.

-Organizar una reunión física en Ginebra durante la Conferencia Internacional del Trabajo el 4 de junio 2014.

 


[1] Pope Francis, Evangelii Gaudium, November 2013, § 192

[2] Declaración de las organizaciones de inspiración católica respecto al trabajo decente y a la agenda de desarrollo post-2015

Tweet
Whatsapp
  • Anterior
  • Siguiente

Lista de correo INFOR

Recibe el INFOR en tu buzón de correos

Your mailing list:

Infor-ES
Lista de correo para el infor en español

() Campos obligatorios

Information

×

Últimas publicaciones

  • León XIV: Mirar e idear el mundo desde las periferias
  • Mensaje del MMTC para el Día Mundial por el Trabajo Decente 2025
  • Encuentro del Consejo Internacional del MMTC 2025
  • Intervención de Christine Isturiz, Copresidenta del MMTC en la Conferencia Internacional del Trabajo, Ginebra, Junio de 2025
  • Homenaje del MMTC al papa Francisco: "Memoria profética y caminos abiertos"
  • Mensaje del MMTC con Motivo de la Celebración del Día Internacional del Trabajo el 1 de Mayo de 2025
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2025
  • Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional del Migrante - 2024
  • Mensaje del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024

Presencia del MMTC en el mundo

supportall

Apoye nuestra acción

Guía del acompañamiento espiritual en los grupos de base


© 2025 Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos

Protección de datos | Contacto | Diseño y mantenimiento

  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
    • Océano Índico
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo
  • Español
  • Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Go Top