• Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos
  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo

ACO España: 69a JORNADA GENERAL

Detalles
Categoría: Noticias de los movimientos

ACO Espanya

De nuevo empezamos el curso con la Jornada General —¡ya llevamos 69 ediciones!— en el lugar y formato habituales. «Un Consejo que enamora», es el lema de la Jornada que nos orienta hacia la celebración del Consejo que, por primera vez y debido a los aplazamientos provocados por la pandemia del Covid-19, haremos a inicio de curso, del 18 al 20 de noviembre próximos. El lema lo complementamos con la citación juánica «Yo soy el camino, la verdad y la vida» que nos ayuda a poner en el centro a Jesucristo.

La oración que ha preparado la zona del Vallès Oriental abrirá paso a la constitución de la Mesa del Consejo Extraordinario para elegir (si hay candidaturas) nuevo presidente del movimiento, después de que Santi Boza finalice su mandato. Contaremos con tres testimonios de militantes que nos explicarán su experiencia de sinodalidad en diferentes espacios: Maria Bargalló (Red Laudato Si), Pere Pérez (delegación de Pastoral Obrera de la diócesis de Terrassa) y Vicky Sánchez (Consejo Pastoral de la parroquia de San Francisco de Asís de Bellavista), que se complementarán con la ponencia del consiliario Jaume Fontbona , haciéndonos notar que el XII Consejo también es una experiencia sinodal.

Después de comer contaremos con un breve concierto de acordeón diatónico a cargo del hijo de un militante, y presentaremos la organización del Consejo. A continuación, proclamaremos al nuevo presidente, recibiremos al nuevo consiliario general y despediremos al presidente y consiliario general salientes. Celebraremos la Eucaristía, preparada por la zona Nou Barris, en comunión con Cristo que nos acompaña. Y, al final, daremos lectura al Manifiesto que ha elaborado la zona Besòs. Y, todo ello, con ayuda logística durante la Jornada de las compañeras y compañeros de la zona Barcelona Nord.

Deseamos que la Jornada, a la que te invitamos a participar durante todo el día o en los momentos que vaya bien, nos sirva para celebrar y disfrutar lo que somos con gozo y que nos predisponga anímica y espiritualmente para encarar el nuevo curso. El Comité Permanente

HOAC España: "Guy Ryder (OIT) reclama prioridad para las políticas de trabajo decente y para los países empobrecidos"

Detalles
Categoría: Noticias de los movimientos
Guy Ryder (OIT) reclama prioridad para las políticas de trabajo decente y para los países empobrecidos
Guy Ryder, director general de la OIT, en la presentación de su última memoria ante la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), ha reclamado un compromiso explícito que permita avanzar a los países más empobrecidos (PMA) para “no dejar a nadie atrás” y priorizar las políticas orientadas hacia la centralidad de la persona y el trabajo decente

La 110 conferencia de este parlamento mundial del trabajo ha comenzado en tono de solemnidad. En la sesión inaugural, realizada en formato virtual, el director general de la OIT, Guy Ryder, en la que es su última conferencia ya que concluye mandato en octubre de este año, ha presentado su memoria Países menos adelantados: crisis, transformación estructural y futuro del trabajo que resume una forma de mirar y de dar respuesta a las realidades del mundo del trabajo y plantear a los mandantes tripartitos mundiales de la OIT — gobiernos, empresarios y sindicatos– “temas apremiantes” y orientaciones sobre cuestiones prioritarias y estratégicas.

Leer más...

HOAC España: "El papa Francisco participa en el IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares"

Detalles
Categoría: Noticias de los movimientos

El IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares (IV EMMP) tendrá lugar el próximo sábado 16 de octubre a las 14h (CEST) y contará con la intervención del papa Francisco, que trasladará un mensaje a los participantes. La retransmisión de este encuentro podrá seguirse por los canales de YouTube de los movimientos populares, de Vatican News, del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y en NoticiasObreras.es que realizará una cobertura especial.

Este cuarto encuentro, según la nota hecha pública, viene precedido de una reunión de trabajo que el pasado mes de julio reunió a representantes de movimientos populares de América (norte, centro y sur), Europa, África y Asia. En esa reunión se dialogó sobre el impacto de la COVID-19 en los trabajadores más humildes, sin derechos y descartados, y de los dilemas que hoy tiene la humanidad, incluidas las 3T: tierra, techo y trabajo, los tres “derechos sagrados” que han configurado los diálogos con Francisco en los tres anteriores encuentros (Vaticano, 2014 y 2016; Santa Cruz de la Sierra, 2015). 

En Fratelli tutti, Francisco incorpora las 3T al magisterio social de la Iglesia como criterios básicos de justicia social, al señalar que “es posible anhelar un planeta que asegure tierra, techo y trabajo para todos” (n. 127). En la encíclica, el Papa referencia ampliamente a los movimientos populares, a los que ha “decidido acompañar, en su caminar autónomo” por sus prácticas de solidaridad “tan especial que existe entre los que sufren” (n. 116); por su sentido comunitario para cuidarse unos de otros (n. 152); por la creatividad y puesta en marcha de “variadas formas de economía popular y de producción comunitaria” con los que se deben contar “para un desarrollo humano integral”, y para reconocer “que sin ellos la democracia se atrofia, se convierte en un nominalismo, una formalidad, pierde representatividad, se va desencarnando porque deja afuera al pueblo en su lucha cotidiana por la dignidad, en la construcción de su destino”. (n 169). 

Leer más...

LOC-MTC Portugal: Trabalhadores Cristãos alertam para «retrocesso» provocado pela «negação dos direitos laborais»

Detalles
Categoría: Noticias de los movimientos

Lisboa, 03 out 2021 (Ecclesia) – O Movimento Mundial de Trabalhadores Cristãos (MMTC) alertou para um “retrocesso provocado pela negação dos direitos laborais” e “a violação dos direitos humanos”, na mensagem para o próximo Dia Internacional pelo Trabalho Digno.

“A perspetiva do ‘trabalho digno’ resume as aspirações das pessoas na sua vida laboral, implica oportunidades de trabalho produtivo ao proporcionar um salário justo”, explica o MMTC, num texto enviado à Agência ECCLESIA pela Liga Operária Católica/Movimento de Trabalhadores Católicos (LOC/MTC) de Portugal.

A nota destaca a necessidade de segurança no lugar de trabalho e “proteção social para as famílias”, liberdade para que as pessoas “expressem as suas preocupações”, se organizem e participem nas decisões.

Na mensagem para o Dia Internacional pelo Trabalho Digno 2021, que se assinala a 7 de outubro, o Movimento Mundial de Trabalhadores Cristãos alerta para a deterioração da democracia, “a violação dos direitos humanos” e a negação da justiça social, a rejeição do pluralismo, “o fomento do ódio político e a manutenção do fundamentalismo”.

O Movimento Operário Cristão da Índia, que assina a mensagem, explica que o crescimento sustentável “requer boa saúde, boa nutrição e uma boa educação”, que pode promover a transição de atividades de” baixa produtividade e sustento para trabalhos dignos e altamente produtivos”, e da economia informal à economia formal.

“Uma segurança social adequada fomenta o investimento em capital humano tanto para os empregadores como para os trabalhadores”; assinala o texto.

Leer más...

HOAC España: "El papa Francisco interviene en la Cumbre sobre el Mundo del Trabajo"

Detalles
Categoría: Noticias de los movimientos
El papa Francisco interviene en la Cumbre sobre el Mundo del Trabajo
El 17 y 18 de junio tiene lugar en el marco de la 109º Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, la Cumbre sobre el Mundo del Trabajo. Esta prevista la intervención del papa Francisco, el jueves 17 sobre las 13h, en un evento que podrá seguirse en directo desde aquí.

Esta Cumbre se centrará en la respuesta a las devastadoras consecuencias humanas de la COVID-19 y en las medidas necesarias para construir un futuro del trabajo mejor. En el evento está prevista la intervención del papa Francisco; Moon Jae-in, presidente de la República de Corea; Félix Antoine Tshilombo Tshisekedi, presidente de la República Democrática del Congo; António Costa, primer ministro de la República Portuguesa; y Joseph R. Biden Jr., presidente de los Estados Unidos de América.

Posteriormente a estas intervenciones, comenzará una conversación entre Guy Ryder, director general de la OIT; Sharan Burrow, secretaria general de la Confederación Sindical Internacional; y Roberto Suarez-Santos, secretario general de la Organización Internacional de Empresarios.

Leer más...

MOAC Chile: "Comunicado con motivo del Primero de Mayo"

Detalles
Categoría: Noticias de los movimientos

 

Queridos Hermanos, amigos y compañeros, este año tiene una enorme importancia recordar y conmemorar el significado que tiene esta histórica fecha, recordamos a nuestros compañeros trabajadores que ofrecieron su vida por la conquista de una jornada de las 8 horas de trabajo, también afirmamos y reivindicamos el derecho a tener un trabajo digno por un salario justo

Leer más...

MTC Brasil: "Como Trabalhadores e Trabalhadoras, mantemo-nos firmes em nossa missão: LUTAR E RESISTIR SEMPRE!"

Detalles
Categoría: Noticias de los movimientos

A gente imaginava que a crise da saúde teria acabado e a Classe Trabalhadora poderia se manifestar no Dia do Trabalhador. Não seja por isso. Aqui estamos, observando as medidas de segurança, mas firmes na luta frente a essa pandemia que está corroendo nossa Casa Comum, a Terra, e frente a esse Sistema que ignora a primazia do Trabalho e a dignidade do Trabalhador e da Trabalhadora.

O Dia do Trabalho e da Classe Trabalhadora é uma marca no calendário universal que ninguém pode apagar. Esse Dia existe para lembrar que todos os dias são dias para se reconhecer e respeitar o valor social do Trabalho e a dignidade pessoal de cada Trabalhador e Trabalhadora, em todos os países e em cada Estado nacional.

Leer más...

HOAC España: Especial 1° de Mayo en Noticias Obreras - #1M2021. EL GRAN TEMA ES EL TRABAJO DECENTE

Detalles
Categoría: Noticias de los movimientos

La HOAC de España publica un Especial Primero de Mayo "#1M2021. EL GRAN TEMA ES EL TRABAJO DECENTE" en su NOTICIAS OBRERAS, con una serie de artículos de representantes de HOAC, del MMTC, de la Iglesia, y de movimientos sociales y sindicales.

 

JOC, HOAC, ACO y otras entidades eclesiales emiten un comunicado en defensa del trabajo decente

Detalles
Categoría: Noticias de los movimientos

Defensem el treball decent

 

La Jornada Mundial por el Trabajo Decente está promovida en todo el mundo, cada 7 de octubre, por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y por la Confederación Sindical Internacional (CSI). Este año viene enmarcada por el impacto de la pandemia del coronavirus y por sus dramáticas consecuencias en el mundo del trabajo. Si antes ya había muchas personas en riesgo de perder su puesto de trabajo o en condiciones muy precarias, ahora son muchas más las afectadas, sobre todo las que hacen los trabajos menos cualificados. Por eso creemos que ante la crisis laboral que ha generado la COVID-19, tenemos que elegir otro camino. Un camino diferente al escogido el 2008, donde la precariedad fue la protagonista.

Leer más...

HOAC España: Publicado el número de septiembre de 2019 de Noticias Obreras

Detalles
Categoría: Noticias de los movimientos

La Hermandad Obrera de Acción Católica de España (HOAC) acaba de publicar el "Noticias Obreras" del mes de septiembre de 2019.

Leer más...

MTC Cuba: Publicación del n° 70 de la revista Laborem

Detalles
Categoría: Noticias de los movimientos

portada Laborem 70Otra economía, más allá de lo posible, resulta imperiosamente necesaria. Muchos han sido los discursos, proyectos y programas, inclusive sustanciosa la voz de las Iglesias en el orden a procurar: el pan para el hambriento, el agua para el sediento, la ropa para el desnudo, la dignidad para el enfermo, el preso o el migrante. Pero, testarudamente seguimos replicando los mismos hábitos de consumo, que nos impone el mercado e inducen lo medios de comunicación social en manos del poder mediático.

Tanto es el desequilibrio, que el propio Papa Francisco ha llamado la atención sobre los efectos de la crisis economía mundial producto de la competencia, el egoísmo y la corrupción, que está provocando muchos más que una crisis social, para convertirse en una Crisis de tal magnitud que trasciende todos los límites: “No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental” (LS 139), que atenta contra los cimientos de nuestra Casa Común.

Por tal motivo les proponemos reflexionar sobre la propuesta de nuestro asesor, y seguidamente con el amplio contenido que abarca esta salida para descubrir, estudiar y proponernos cambiar la realidad imperante, comenzando en primera persona, siendo capaces de darnos cuenta: primero de la “viga que tenemos en el ojo, antes de fijarnos en la pajita del ajeno” y desde ahí con nuevos hábitos en un estilo de vida reconciliador, contribuir en los cambios que son necesarios para que verdaderamente alcanzar el slogan: “Otra economía es posible, si subordinamos el interés personal al bien de todos”.

 

Leer más...

MTC Cuba: Publicación del n° 69 de la revista Laborem

Detalles
Categoría: Noticias de los movimientos

cover laborem 69

“La política es un vehículo fundamental para edificar la ciudadanía y la actividad del hombre, pero cuando aquellos que se dedican a ella no la viven como un servicio a la comunidad humana, puede convertirse en un instrumento de opresión, marginación e incluso de destrucción” (52 Jornada Mundial de la Paz, 2019).

Muy oportunas palabras de Papa Francisco para el comienzo del año dándonos una de las claves esenciales para un buen ejercicio de la política en cualquier ambiente, ya sea para los hombres y mujeres responsables de regir en el gobierno, hasta en la familia, el barrio, el centro laboral e inclusive la comunidad cristiana que no está exenta de participar en la construcción del bien común, como hijos de Dios.

Por este motivo, hemos enfocado los diferentes aspectos del Arte de la Política, porque ¿acaso no es un arte lograr que todos y todas tengamos posibilidad de participar en la propuesta de un proyecto común de nación y así mismo, tomar parte en la toma de decisiones que no corresponde solo a unos por tener cierto rango de autoridad, poder o posibilidad de manipular a las grandes masas?

Y hablando de todos y todas, en particular queremos participar en la gran repulsa que sentimos por las víctimas del feminicidio, por aquellas concepciones culturales e ideológicas que desprecian a las mujeres por una sola condición: “ser mujeres”, cuando le debemos la continuidad de la especie humana y todo lo que de Amor y Esperanza crean en el Mundo.

Leer más...

HOAC España: La Doctrina Social de la Iglesia ha de ser un impulso vital para construir una nueva cultura política y cambiar el mundo

Detalles
Categoría: Noticias de los movimientos
La Doctrina Social de la Iglesia ha de ser un impulso vital para construir una nueva cultura política y cambiar el mundo

En el micrositio www.hoac.es/dsi la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) contribuye con la misión evangelizadora de la Iglesia en el mundo del trabajo, promoviendo la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), con vídeo didácticos dis­po­ni­bles en cas­te­llano, in­glés y fran­cés, que pue­den ser vi­sio­na­dos en cual­quier lu­gar del mun­do y des­de cual­quier so­por­te tec­no­ló­gi­co. Ecos de prensa.

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos, ha presentado hoy a los medios de comunicación el proyecto multimedia de formación La dignidad de la persona y el bien común, para contribuir mediante esta iniciativa a la construcción de una nueva cultura política, capaz de abordar integralmente los problemas económicos, sociales, políticos y ambientales, especialmente aquellos que afectan a las familias trabajadoras de todo el mundo.

El papa Francisco, de cuya elección se cumplen hoy seis años, recomienda vivamente el uso y estudio de la DSI como instrumento para abordar la realidad política, económica y socioambiental contemporánea. Recordamos esta fecha, con alegría y como signo, de una Iglesia en salida, que busca transformar el mundo con la mirada puesta en quienes sufren la cultura del descarte de este sistema económico. En este sentido, su magisterio social es abundante.

La presentación, en el salón de actos Bernardo Herráez del edificio que alberga la sede de la HOAC, calle Alfonso XI, 4 – 4º de Madrid, ha contado con la presencia de D. Antonio Algora, obispo emérito de Ciudad Real y responsable de la Pastoral Obrera de la Conferencia Episcopal Española, y Milagros Villamarín, responsable de compromiso y relaciones internacional de la HOAC. Además han estado acompañando en esta comparecencia con Luis Manuel Romero y Josetxo Vera, director del secretariado de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar y director de la oficina de prensa de la Conferencia Episcopal Española, respectivamente; Gonzalo Ruiz y Abraham Canales, presidente de la HOAC y responsable de publicaciones, respectivamente.

Leer más...

LOC-MTC Portugal: Celebrando el Día Internacional de la mujer, 8 de marzo de 2019

Detalles
Categoría: Noticias de los movimientos

Lisboa, 06 mar 2019 (Ecclesia) – O Movimento Mundial de Trabalhadores Cristãos (MMTC) afirma na mensagem para o Dia Internacional da Mulher, que se assinala esta sexta-feira, que “a violência e a discriminação” contra as mulheres persistem na “posição social, nas oportunidades, e no tratamento”.

No documento enviado enviada hoje à Agência ECCLESIA, pela Liga Operária Católica em Portugal (LOC/MTC), são exigidas “medidas concretas contra injustiças” de que as mulheres são vítimas, como as afetadas pela violência doméstica e a discriminação, as que sofrem de assédio sexual, desigualdades salariais e precariedade laboral, a temporalidade e salários baixos que “não permitem subsistir”.

O MMTC sugere uma “educação sexual” que sensibilize para a igualdade de género e “denuncie a irracionalidade de certas práticas” com as mulheres, como a excisão de meninas, a escravatura feminina, “o trabalho forçado de meninas, o matrimónio forçado de jovens migrantes”.

“O problema radica na normalidade com que se assume esta situação. Assim, nas famílias, nos lugares de trabalho, nos bairros,… a violência e o assédio sexual deixa-as indefesas; e em nome da tranquilidade do sistema e da prosperidade económica, continua a explorar-se física e moralmente as trabalhadoras sem forças para resistir”, alerta.

Leer más...

LOC/MTC Portugal: Trabalhadores Cristãos associam-se à «Jornada Mundial pelo Trabalho Digno»

Detalles
Categoría: Noticias de los movimientos


Lisboa, 04 out 2018 (Ecclesia) – A Liga Operária Católica/ Movimento de Trabalhadores Cristãos de Portugal (LOC/MTC) procura estabelecer uma “globalização de justiça e solidariedade contra a indiferença” e associa-se à exigência de “um direito mundial ao trabalho digno”.

“Necessitamos de contrariar o trabalho inadequado, o trabalho escravo, o trabalho infantil, as condições de exploração no trabalho e as formas que danificam a sua natureza: O trabalho precário e os baixos salários; as agências de trabalho temporário; o trabalho forçado e o trabalho em esforço; o trabalho que segue ao ritmo da máquina”, lê-se no site da LOC/MTC.

Leer más...

HOAC España: La HOAC reclama un modelo de desarrollo inclusivo y solidario, respetuoso con la dignidad de la persona y con la casa común

Detalles
Categoría: Noticias de los movimientos

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) reunida en Salamanca, del 16 al 22 de julio, ha celebrado sus Cursos de Verano con la participación de 300 personas representando a 42 diócesis. En estos días se ha propuesto a los y las participantes un espacio de oración, diálogo y profundización, en un clima de convivencia y fraternidad en torno al lema: “Ante el futuro del trabajo: fraternidad y justicia”.

A lo largo de esta mañana ha contado con la presencia de monseñor Carlos López Hernández, obispo de Salamanca, que ha animado a las personas participantes a “potenciar la dimensión social de la fe, tal y como nos alienta el papa Francisco y a asumir los desafíos en materia de formación para el laicado presente en todo el mundo”.

Del mismo modo, la HOAC ha emitido un comunicado de conclusiones en el que denuncia, entre otras cuestiones, cómo “el trabajo ha ido pasando progresivamente de ser un bien para la vida a ser un instrumento para la producción”, cuya “deshumanización coloca a la persona en una peligrosa situación de vulnerabilidad y exclusión social”.

Leer más...

  1. LOC-MTC Portugal: Movimento Mundial de Trabalhadores Cristãos alerta para «concentração de riqueza» que marginaliza os mais necessitados
  2. HOAC España: La HOAC y CCOO coinciden en exigir la centralidad del trabajo y la dignidad de la persona frente a la lógica del sistema que prioriza el dinero
  3. HOAC España: Iniciativas en torno al 7 de octubre de 2017
  4. LOC-MTC Portugal: "«Trabalho digno deve estar na agenda política, social e empresarial», pedem organizações católicas"

Página 1 de 2

  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final

Lista de correo INFOR

Recibe el INFOR en tu buzón de correos

Your mailing list:

Infor-ES
Lista de correo para el infor en español

() Campos obligatorios

Information

×

Últimas publicaciones

  • Homenaje del MMTC al papa Francisco: "Memoria profética y caminos abiertos"
  • Mensaje del MMTC con Motivo de la Celebración del Día Internacional del Trabajo el 1 de Mayo de 2025
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2025
  • Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional del Migrante - 2024
  • Mensaje del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024
  • Publicado o Boletim Assumir 117-118 do MTC Brasil
  • Reunión del Consejo Internacional del MMTC 2024
  • Participación del MMTC en la 112a Sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo - Junio de 2024
  • "Todo ser humano tiene derecho a vivir dignamente a través del trabajo" - Mensaje del MMTC para el Primero de Mayo 2024

Presencia del MMTC en el mundo

supportall

Apoye nuestra acción

Guía del acompañamiento espiritual en los grupos de base


© 2025 Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos

Protección de datos | Contacto | Diseño y mantenimiento

  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo
  • Español
  • Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Go Top