• Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos
  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
    • Océano Índico
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo

Mensaje del MMTC con motivo del Primero de Mayo 2020

Detalles
También disponible:  Deutsch   Français   English (UK) 

El 1 de Mayo o Día Internacional de los Trabajadores, como Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos conmemoramos:

La gesta liberadora de los obreros  mártires de Chicago, EEUU, 1884.  Quienes con sus jornadas de protesta, paros y boicots, del 1º al 4 de mayo de 1884, reivindicaron una jornada laboral de 8 horas diarias: “ocho horas para el trabajo, ocho horas para la casa y ocho horas para el sueño” - Federación Americana del Trabajo.

Nuestro compromiso como movimiento obrero cristiano, articulado a las luchas de todos los obreros y trabajadores del campo y la ciudad; en la consecución de una Vida Digna  expresada en: jornadas de trabajo decente,  salarios justos y condiciones humanas en el ambiente de trabajo.  

Como MMTC Vemos, analizamos y actuamos, desde nuestras múltiples miradas, saberes, experiencias y compromisos; inmersos en una realidad marcada por dos modelos de vida que se contraponen:  

1- LA ECONOMÍA CAPITALISTA MUNDIAL -   Renovando sus estrategias de dominación y sometimiento  se nos impone cada vez más de manera brutal y salvaje.  Sus características más visibles: nuevo orden geopolitico mundial con dominio del capital financiero y Empresas Transnacionales, endeudando,  despojando y explotando, los bienes naturales y culturales de nuestros pueblos; aumento de las migraciones forzadas del sur al norte; implementación de políticas y estrategias de exclusión, marginación, criminalización y muerte; la guerra bio-tecnológica como última expresión de poder: control, dominio y sometimiento de las naciones.

Resultados: más del 75% de la población mundial en pobreza extrema, sobre explotación y destrucción de la Casa Común y un éxodo migratorio creciente hacia la muerte. Todo un arrebato grotesco de la Dignidad de las personas creadas a imagen del Dios de la Vida.

2- LA PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA -    Manifiesta en múltiples miradas y caminos, avanzamos lentamente hacia un modelo alternativo de vida.  Con un enfoque agroecológico sustentable, en equilibrio y armonía con la Madre naturaleza promovemos: diversas estrategias familiares y comunitarias de producción agrícola, pecuaria, pequeña industria, cooperativismo,  mutuales de servicios  y  la comercialización colectiva de los excedentes a través de los múltiples mercados solidarios.

La conquista de iniciativas de Protección, Seguridad Economías Social, ante el capital, nos ha representado largas jornadas de luchas jurídicas y políticas. Para ello ha sido vital la articulación con diversos movimientos sociales  de Mujeres, trabajadores/as domésticas, trabajadores de economía informal, emigrantes, trabajadoras sexuales, campesinos/as, Comunidades y Pueblos originarios - Indígenas.

Con el oportuno y solidario acompañamiento de la comunidad internacional y la observancia de diversos organismos políticos y jurídicos internacionales (OIT, ONU, OIM, Cortes de Justicia, etc.), cada una desde su propia naturaleza y propósitos, hemos establecido mecanismos de Observancia con Agenda permanente sobre el cumplimiento de los Derechos Humanos y colectivos, establecidos y ratificados por nuestros Estados mediante Declaraciones, Tratados, Convenios, Acuerdos y Pactos.

Resultados: La Defensa y Promoción de la Vida, nuestros territorios y nuestra Madre Tierra, fundamentados desde nuestras raíces culturales. Desde esta experiencia sectorial, familiar y comunitaria renovamos principios y valores que fundamentan una nueva espiritualidad de la VIDA: Trabajo, Tierra y Techo.  Caminamos con la conciencia y la certeza que otro mundo es posible, fundamentado en el SER – humano y la Madre Naturaleza por encima del capital y el mercado.

Desde este caminar de sueños y esperanzas, MMTC: como familia y comunidad internacional  reafirmamos  nuestro compromiso asumido en el Seminario y Asamblea General de Ávila, España 2017: contribuir desde lo local, nacional y continental a Dignificar la Vida de la Clase trabajadora y a la construcción de una mesa y una Casa común, en justicia y solidaridad. 

 

Mensaje escrito por el MTC Guatemala

 

MOVIMIENTO MUNDIAL DE TRABAJADORES CRISTIANOS.

Tweet
Whatsapp
  • Anterior
  • Siguiente

Lista de correo INFOR

Recibe el INFOR en tu buzón de correos

Your mailing list:

Infor-ES
Lista de correo para el infor en español

() Campos obligatorios

Information

×

Últimas publicaciones

  • León XIV: Mirar e idear el mundo desde las periferias
  • Mensaje del MMTC para el Día Mundial por el Trabajo Decente 2025
  • Encuentro del Consejo Internacional del MMTC 2025
  • Intervención de Christine Isturiz, Copresidenta del MMTC en la Conferencia Internacional del Trabajo, Ginebra, Junio de 2025
  • Homenaje del MMTC al papa Francisco: "Memoria profética y caminos abiertos"
  • Mensaje del MMTC con Motivo de la Celebración del Día Internacional del Trabajo el 1 de Mayo de 2025
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2025
  • Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional del Migrante - 2024
  • Mensaje del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024

Presencia del MMTC en el mundo

supportall

Apoye nuestra acción

Guía del acompañamiento espiritual en los grupos de base


© 2025 Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos

Protección de datos | Contacto | Diseño y mantenimiento

  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
    • Océano Índico
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo
  • Español
  • Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Go Top