• Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos
  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
    • Océano Índico
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo

Mensaje de solidaridad: 18 de diciembre, Jornada Internacional de los trabajadores migrantes

Detalles


Photo (C) UNCHR - The Italian Coast Guard/Massimo Sestini

VIVA LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL!

MENSAJE DE SOLIDARIDAD 18 DE DICIEMBRE - DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES

Hacemos un llamamiento al cambio, a la movilización y organización en favor del trabajo decente, y al acceso a la justicia para todos los trabajadores migrantes. Seguimos abogando por que los gobiernos y los empleadores respeten y protejan los derechos de todos los trabajadores migrantes y sus familias, para superar la discriminación de los trabajadores migrantes y para superar la división de las personas por motivos de raza, religión, orientación sexual o identidad de género.

En 2015, en todo el mundo, había 258 millones de migrantes y sigue aumentando. La desigualdad de ingresos, los conflictos y el cambio climático están empujando a los trabajadores a cruzar fronteras en busca de trabajo decente. La discriminación es un trato injusto de los trabajadores migrantes. El riesgo que enfrentan los trabajadores migrantes al reclamar salarios impagos o al presentar una queja contra sus empleadores es que el empleador pueda tomar represalias y "despedirlos por su trabajo".

Dé la bienvenida al extraño y reconozca al extraño como uno de nosotros. Somos hermanas y hermanos, un solo pueblo de Dios. Pablo escribe a los Efesios: Así que Dios vino y proclamó paz a ustedes que estaban lejos y paz a los que estaban cerca.... Así que, pues, ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino ciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios (Ef 2, 17-19).

Los trabajadores migrantes se están organizando y formando asociaciones para hacer cambios a fin de que todos los trabajadores migrantes tengan una mayor protección en el trabajo, independientemente del lugar donde trabajen.

 

NO ME LLAMES FORASTERO

No me llames forastero;                                                                                                  no me llames forastero;

Necesito sentirme como en casa;                                                                           trabajo y lucho en tu tierra;

Especialmente cuando la soledad enfría mi corazón.                   Y el sudor de nuestras cejas es el mismo  

No me llames forastero;                                                                                                   no me llames forastero;

El suelo que pisamos es el mismo;                                                                 Fronteras, nosotros las creamos;

Pero la mía no es la tierra prometida.                                               Y la separación que resulta es la misma.

No me llames forastero;                                                                                                   no me llames forastero;

El color de mi pasaporte es diferente;                                                                                    sólo soy tu amigo;  

Pero el color de nuestra sangre es el mismo.                                                             Pero aún no me conoces.

No me llames forastero;                                                                                                  no me llames forastero;

El idioma que hablo suena diferente,                     Lloramos por la justicia y la paz de diferentes maneras.

Pero los sentimientos que expresa son los mismos.                                     Pero nuestro Dios es el mismo.

* MISIONEROS COMBONIANOS DEL CORAZÓN DE JESÚS, FILIPINAS, 1995

(VERSIÓN ABREVIADA) MMTC SINGAPURA

 

Tweet
Whatsapp
  • Anterior
  • Siguiente

Lista de correo INFOR

Recibe el INFOR en tu buzón de correos

Your mailing list:

Infor-ES
Lista de correo para el infor en español

() Campos obligatorios

Information

×

Últimas publicaciones

  • León XIV: Mirar e idear el mundo desde las periferias
  • Mensaje del MMTC para el Día Mundial por el Trabajo Decente 2025
  • Encuentro del Consejo Internacional del MMTC 2025
  • Intervención de Christine Isturiz, Copresidenta del MMTC en la Conferencia Internacional del Trabajo, Ginebra, Junio de 2025
  • Homenaje del MMTC al papa Francisco: "Memoria profética y caminos abiertos"
  • Mensaje del MMTC con Motivo de la Celebración del Día Internacional del Trabajo el 1 de Mayo de 2025
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2025
  • Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional del Migrante - 2024
  • Mensaje del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024

Presencia del MMTC en el mundo

supportall

Apoye nuestra acción

Guía del acompañamiento espiritual en los grupos de base


© 2025 Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos

Protección de datos | Contacto | Diseño y mantenimiento

  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
    • Océano Índico
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo
  • Español
  • Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Go Top