• Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos
  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
    • Océano Índico
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo

Revista INFOR

INFOR Marzo 2025: "El trabajo informal en la economía asistencial para niños y ancianos"

Detalles
También disponible:  Deutsch   Français   English (UK) 

 

Estimado lector, estimada lectora. Tienes en tus manos este número de INFOR centrado en la economía del cuidado. Con esto nos referimos a todas las ocupaciones relacionadas con la educación y la salud, así como al cuidado de las personas de todas las edades, desde que son niños hasta que son ancianos, cuidados que a menudo se prestan a domicilio por falta de instalaciones adecuadas.

A nivel mundial, son las mujeres las que realizan más de las tres cuartas partes de estos trabajos de cuidado no remunerados, a pesar de que dedican una media de 4 horas y 25 minutos al día, frente a la 1 hora y 23 minutos que dedican los hombres a ello.

Según las estimaciones de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), 606 millones de mujeres en edad de trabajar se quedan fuera del mercado laboral debido a sus responsabilidades relacionadas con los cuidados y la «reproducción social» que, por su parte, tiende a mantener esta realidad social de una generación a la siguiente.

La Organización Mundial del Trabajo (OIT) nos recuerda en su informe «El trabajo decente y la economía de cuidados» (Sesión 112, 2024): «Las sociedades y las economías dependen del trabajo de cuidados tanto remunerados como no remunerados para funcionar y mantener su desarrollo humano, social y económico. Proveer de cuidados a la población depende, completa y exclusivamente, de estas y estos trabajadores».

Dentro de nuestros movimientos, observamos de igual manera una proporción masiva de mujeres en estos sectores que, gracias a su presencia y sus acciones, tienen un papel importante en la disminución del aislamiento de las personas y en la lucha contra el individualismo.

La ACO de Francia nos cuenta, en un expediente dedicado a los cuidados, que «estas profesiones requieren de auténticas competencias. Debemos contribuir a su reconocimiento, es una cuestión también de dignidad». Los artículos de este número reflejan claramente la necesidad de luchar para alcanzar esos derechos, y la dificultad de tener unos ingresos dignos al jubilarse sin el reconocimiento de este trabajo no remunerado.

El 8 de marzo, día internacional de la lucha por los derechos de las mujeres, puede ser el momento perfecto para hacer una pausa y reflexionar colectivamente, mujeres y hombres, sobre este tema, sin olvidar que su implicación es diaria, los 365 días del año. Contamos con ustedes para dar a conocer nuestro periódico entre nuestros diferentes movimientos. Estamos deseando conocer sus respuestas y relatos de los debates y las acciones que habrán ayudado a poner en marcha estas reflexiones. Es gracias a ustedes que podemos seguir escribiendo diariamente para visibilizar nuestra lucha «por una justicia social en una economía para la vida» que se libra a diario con la vista puesta en la igualdad de género. 

Christine Isturiz, Copresidenta del MMTC

Tweet
Whatsapp
  • Anterior
  • Siguiente

Lista de correo INFOR

Recibe el INFOR en tu buzón de correos

Your mailing list:

Infor-ES
Lista de correo para el infor en español

() Campos obligatorios

Information

×

Últimas publicaciones

  • León XIV: Mirar e idear el mundo desde las periferias
  • Mensaje del MMTC para el Día Mundial por el Trabajo Decente 2025
  • Encuentro del Consejo Internacional del MMTC 2025
  • Intervención de Christine Isturiz, Copresidenta del MMTC en la Conferencia Internacional del Trabajo, Ginebra, Junio de 2025
  • Homenaje del MMTC al papa Francisco: "Memoria profética y caminos abiertos"
  • Mensaje del MMTC con Motivo de la Celebración del Día Internacional del Trabajo el 1 de Mayo de 2025
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2025
  • Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional del Migrante - 2024
  • Mensaje del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024

Presencia del MMTC en el mundo

supportall

Apoye nuestra acción

Guía del acompañamiento espiritual en los grupos de base


© 2025 Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos

Protección de datos | Contacto | Diseño y mantenimiento

  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
    • Océano Índico
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo
  • Español
  • Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Go Top