• Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos
  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo

1er Mayo 2014 – Día Internacional de las personas trabajadoras

Detalles
Categoría: Archivo


¡CONSTRUYAMOS UNA SOCIEDAD JUSTA, FRATERNAL Y SOSTENIBLE! Hoy día, la sociedad requiere que los hombres y mujeres del trabajo vivan con dignidad e igualdad, donde prevalezca la justicia, la solidaridad y la fraternidad. En este 1ro de mayo, día internacional de los hombres y mujeres del mundo del trabajo, el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) denuncia la situación de precariedad laboral y familiar en que viven los trabajadores y trabajadoras del mundo, sin importar raza, color, condición económica, idioma o religión y promueve el derecho de las personas y las familias a tener los ingresos o renta básica que le permitan vivir con dignidad.

La situación de desempleo, bajos salarios, inseguridad, despidos masivos son solo algunas de las situaciones que oprimen al pueblo trabajador de nuestros países. La explotación y amenaza de muerte que viven los trabajadores campesinos en Guatemala provocan conflictividad social. Pues allí aumentan los despidos solapados, la pobreza y la desnutrición en las familias de los trabajadores de las fincas, no se paga el salario mínimo, las mujeres ganan la mitad que los hombres y los niños son forzados a trabajar sin salario para poder estar cerca de sus padres. Y esto es tan solo un ejemplo.

Denunciamos el índice de desempleo y condiciones laborales precarias tan alto que vive Haití, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador y Guatemala, así como América del Sur y países de Europa como es el caso de España, Portugal y Grecia. También en África y Asia. Cada día, por el egoísmo de unos pocos a enriquecerse y mantener una competitividad en un sistema salvaje hay despidos de los puestos de trabajo, explotación y pérdidas de derechos sociales y laborales, lo que provoca más empobrecimiento de la población en vez de mejorar la calidad de vida de las personas.

La actividad minera irresponsable en gran parte de los países por ejemplo de Centroamérica, El Caribe, África, destruye el entorno de las familias campesinas, la vida del planeta y la salud de las poblaciones. La violencia intrafamiliar y el feminicidio que se experimenta por ejemplo en Nicaragua, Perú y Paquistán. La explotación de los niños trabajadores de Ruanda, India, México, entre otros que aumenta ilimitadamente. Observamos como cada día y a nível mundial los derechos humanos y sociales del pueblo son anulados, por valores como el egoísmo, la avaricia, de unos pocos. Estas situaciones de desigualdad, de pobreza y de injusticia revelan no sólo una profunda falta de fraternidad, sino también la ausencia de una cultura de la solidaridad.


“El Señor dijo: He visto la opresión de mi pueblo en Egipto, he oído sus quejas contra los opresores, me he fijado en sus sufrimientos.” (Ex 3, 7) La doctrina Social de la Iglesia destaca que los derechos de los trabajadores, son derechos humanizantes que facilitan a las personas su crecimiento y desarrollo con el objetivo de lograr sus propios fines trascendentes, destacando entre ellos el salario justo y suficiente para la familia. (Laborem Excercens, Int.).

El Papa Francisco nos revela que la fraternidad es una dimensión esencial del ser humano, sin ella, es imposible la construcción de una sociedad justa. Desde el MMTC, estamos comprometidos a fortalecer el reino de Jesús de Nazaret, lo cual significa defender y extender tanto en nuestra sociedad como en nuestra iglesia, que es posible una nueva mentalidad, para cambiar el actual modelo económico y social a un nuevo modelo que esté al servicio de las personas. Trabajar por respetar los derechos humanos y sociales. Defender y cuidar el medio ambiente, luchar para que cada una de las personas que habita en cada rincón del planeta tenga unos ingresos básicos para vivir dignamente y por una convivencia de hermandad, es nuestra responsabilidad como cristianos, como trabajadores, como seres humanos. Debemos construir otra forma de actuar como bautizados y como parte importante de la creación.

El compromiso del MMTC, en su Asamblea General de Julio 2013 celebrada en Haltern am See, Alemania, reafirmó su compromiso de denunciar la situación de explotación de los trabajadores y las trabajadoras, luchar unidos para cambiar esta situación y anunciar la Buena Nueva: Construir una sociedad justa, fraternal y sostenible.

¡VIVA EL DIA DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS! ¡INGRESOS O RENTA BASICA PARA TODAS LAS PERSONAS! ¡LUCHEMOS POR PRESERVAR NUESTRO PLANETA! ¡VIVAN LA FRATERNIDAD Y LA SOLIDARIDAD!

Para la Secretaría General del MMTC Danilda (MCT República Dominicana)

Tweet
Whatsapp
  • Anterior
  • Siguiente

Lista de correo INFOR

Recibe el INFOR en tu buzón de correos

Your mailing list:

Infor-ES
Lista de correo para el infor en español

() Campos obligatorios

Information

×

Últimas publicaciones

  • Homenaje del MMTC al papa Francisco: "Memoria profética y caminos abiertos"
  • Mensaje del MMTC con Motivo de la Celebración del Día Internacional del Trabajo el 1 de Mayo de 2025
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2025
  • Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional del Migrante - 2024
  • Mensaje del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024
  • Publicado o Boletim Assumir 117-118 do MTC Brasil
  • Reunión del Consejo Internacional del MMTC 2024
  • Participación del MMTC en la 112a Sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo - Junio de 2024
  • "Todo ser humano tiene derecho a vivir dignamente a través del trabajo" - Mensaje del MMTC para el Primero de Mayo 2024

Presencia del MMTC en el mundo

supportall

Apoye nuestra acción

Guía del acompañamiento espiritual en los grupos de base


© 2025 Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos

Protección de datos | Contacto | Diseño y mantenimiento

  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo
  • Español
  • Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Go Top