A todas las comunidades miembros del MMTC,
Hermano Francisco,
Tú entras en la casa de Dios como en tu propia casa: como un peregrino despojado de los oros del poder. Tu elección de vivir en la Casa Santa Marta en lugar de los palacios vaticanos quedará como un desafío profético contra los clericalismos que afligen tanto a la Iglesia como a nuestras sociedades. Hoy, mientras acogemos tu partida con el dolor de quienes pierden a un padre, te honramos asumiendo tanto tus luces como tus sombras, porque así es como realmente se ama.
Lo que nos diste
Un soplo para las periferias: Tu obsesión por los "pobres, empobrecidos y excluidos" (sin tierra, techo ni trabajo) despertó nuestros movimientos. Tus palabras sobre los migrantes - esos "desarraigados por la guerra y la miseria" - resuenan en nuestras luchas por fronteras humanas.
La ecología integral: Tu llamado a "convertir nuestros estilos de vida" unió a creyentes y no creyentes contra el sistema depredador. La Carta Laudato Si sigue siendo nuestra brújula.
Una Iglesia sinodal: Tu crítica al modelo "monárquico y piramidal" abrió grietas donde hoy se introducen las mujeres y jóvenes que no supiste acoger plenamente.
Lo que nos interroga
"Un santo triste es un santo triste", solías decir. Permítenos entonces esta tristeza lúcida:
Los silencios sobre las mujeres: Si tu ira contra "la economía que mata" era clara, nosotras, mujeres cristianas, lamentamos que la defensa de nuestra autonomía corporal (IVG, diaconado) no haya encontrado la misma radicalidad.
Los niños olvidados: Tu lucha por "los pequeños" habría ganado credibilidad con una acción más firme contra los abusos en la Iglesia.
Lo que haremos con tu legado
Para que tu semilla florezca, nosotros:
Celebraremos vigilias donde tus textos sobre los pobres dialoguen con testimonios de mujeres sindicalistas (dejando una silla vacía para las ausentes).
Publicaremos archivos cruzados: tus discursos y las estadísticas sobre el trabajo invisible femenino (68% de las trabajadoras domésticas sin protección social).
Actuaremos plantando "jardines Francisco" - espacios comunitarios nutritivos donde también se debatirá sobre ecología feminista.
Hermano Francisco, quisiste una "Iglesia accidentada". Nosotros prometemos continuarla - con tus audacias, a pesar de tus límites - para que por fin "las periferias se conviertan en el centro".
Con esperanza activa,
El Buró del MMTC
---------------------------------------------------------------
Photo credits: Korea.net / Korean Culture and Information Service (Photographer name), CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=34828249
---------------------------------------------------------------
MENSAJES DE CONDOLENCIAS
Con profunda tristeza, nosotros, miembros del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos, hemos recibido la noticia del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Su humildad, compasión y compromiso inquebrantable con los más vulnerables han marcado la Iglesia católica, así como el mundo entero. A lo largo de su pontificado, encarnó una visión de una Iglesia sinodal, donde cada voz, desde las más humildes hasta las más influyentes, encuentra un lugar y es escuchada. Su compromiso con una solidaridad auténtica con el mundo de los trabajadores y trabajadoras iluminó a aquellos que luchan diariamente por la dignidad y la justicia. El Papa Francisco nos recordó incansablemente que la justicia social no es un ideal distante, sino una responsabilidad compartida. Abogó por una economía al servicio de la vida, donde las necesidades humanas prevalecen sobre los intereses financieros, y cada individuo es reconocido en su plena dignidad. En estos momentos de duelo, nos unimos a la comunidad católica mundial y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad en oración y recogimiento, para rendir homenaje a un hombre de fe que encarnó los valores de paz, justicia y amor universal. Como movimientos de trabajadores y trabajadoras, nos comprometemos a perpetuar su legado respondiendo a su llamado a construir un mundo más justo, más fraterno y más solidario. Que su ejemplo y sus enseñanzas sigan inspirando nuestras acciones y nuestras oraciones. Que su alma descanse en paz en la luz eterna. Con nuestras sinceras condolencias, Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) |
NOTA DE PESAR DO MOVIMENTO DE TRABALHADORES CRISTÃOS – MTC SOBRE O FALECIMENTO DO PAPA FRANCISCO A manhã do dia vinte e um de abril de dois mil e vinte e cinco, amanheceu mais vazia! E foi com profundo pesar que o MTC - Movimento de Trabalhadores Cristãos- MTC Unimo-nos junto á igreja católica e a todos os irmãos e irmãs do mundo inteiro que choram sua perda. O Papa Francisco foi um incansável defensor da Dignidade Humana, da Justiça Social e da Paz. Sua simplicidade e compaixão e seu compromisso com o evangelho continuará a inspirar a caminhada dos que buscam um mundo mais justo e fraterno. Que o Espírito Santo console nossos corações e nos fortaleça na esperança da salvação. Descanse em paz Papa Francisco ⭐ 17/12/1936. ✝️ 21/04/2025 |
Declaración del comité político de los Encuentros Mundiales de Movimientos Populares tras el fallecimiento del papa Francisco Con profundo dolor y gratitud inmensa, los movimientos populares del mundo entero despedimos a nuestro hermano Francisco, papa, pastor y profeta, que caminó con las personas descartadas de la historia y nos enseñó que no basta con sobrevivir: hay que vivir con dignidad. Nuestro querido papa Francisco no fue un aliado lejano, fue un compañero de camino. Desde el primer Encuentro Mundial en 2014 hasta su último mensaje, supo ver en las personas trabajadoras más humildes y sin derechos, en los sin tierra, sin techo y sin trabajo, una fuerza transformadora, una esperanza activa, una semilla de fraternidad y de amistad para hacer posible un buen lugar habitable. Nos dio voz, nos reconoció como “poetas sociales”, y nos confió una tarea que ahora, sin él, nos corresponde honrar con aún mayor compromiso. Nos acompañó y enseñó que la tierra, el techo y el trabajo son derechos sagrados, y que luchar por ellos no es populismo ni ideología: es Evangelio y es justicia social. Que la fe cristiana —y toda conciencia humana— no puede silenciar el clamor del pueblo que sufre, ni pactar con la cultura del descarte. Su magisterio fue la ternura con coraje, la denuncia con compasión, la política con amor. Nos dio la confianza y también el mandato: “ustedes no se achican, ustedes van al frente”. Nos advirtió contra la lógica del individualismo, de la corrupción, de la guerra. Denunció el poder que se arrodilla ante el dinero y no ante la justicia. Nos pidió que cuidemos la casa común, que enfrentemos las estructuras del pecado con el rostro del pueblo que construye bien común, que soñemos juntos y no dejemos tirado a nadie. Hoy Francisco parte, pero no se va. Se queda en nuestras luchas, en nuestras asambleas, en cada puesto de trabajo, en cada comedor comunitario, en cada huerta popular, en cada barrio, en cada resistencia y en cada creación solidaria. Su fe se hizo esperanza concreta. Su palabra se hizo comunidad. Su corazón, hogar para todos las personas y pueblos. A nombre de los excluidos que lo abrazaron como propio, a nombre de quienes seguimos creyendo en la fuerza de la ternura, en la fuerza de un nosotros, decimos: Gracias, Francisco. Gracias, hermano. Que tu memoria nos sostenga, que tu ejemplo nos guíe, y que tu legado siga encarnado en cada lucha por la dignidad humana en todo lugar. FIRMAN: |
C'est avec une profonde tristesse que nous, membres du Mouvements Mondial des Travailleurs Chrétiens, avons appris le décès de Sa Sainteté le pape François. Son humilité, sa compassion et son engagement indéfectible envers les plus vulnérables ont marqué l'Église catholique, ainsi que le monde entier. Tout au long de son pontificat, il a incarné une vision d'Église synodale, où chaque voix, des plus humbles aux plus influentes, trouve une place et est écoutée. Son engagement en faveur d'une solidarité authentique avec le monde des travailleurs et des travailleuses a éclairé ceux qui luttent pour la dignité et la justice au quotidien. Le pape François nous a rappelé sans relâche que la justice sociale n'était pas un idéal lointain, mais une responsabilité partagée. Il a plaidé pour une économie au service de la vie, où les besoins humains priment sur les intérêts financiers, et où chaque individu est reconnu dans sa pleine dignité. En ces moments de deuil, nous nous unissons à la communauté catholique mondiale et à tous les hommes et femmes de bonne volonté dans la prière et le recueillement, afin de rendre hommage à un homme de foi qui a incarné les valeurs de paix, de justice et d'amour universel. En tant que mouvements des travailleuses et des travailleurs, nous nous engageons à perpétuer son héritage en répondant à son appel à bâtir un monde plus juste, plus fraternel et plus solidaire. Puissent son exemple et ses enseignements continuer d'inspirer nos actions et nos prières. Que son âme repose en paix dans la lumière éternelle. Avec nos sincères condoléances, Mouvement Mondial des Travailleurs Chrétiens (MMTC) |