• Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos
  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo

Declaración final del Seminario del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa, Lisboa 2014

Detalles
Categoría: Archivo

La reunión del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE) celebrada en Lisboa, del 16 al 19 de octubre, concluyó con una declaración sobre dos asuntos tan candentes como el Comercio transatlántico entre EEUU y la Unión europea y la redada policial “Mos Maiorum”. Igualmente, la coordinadora europea reafirmó su compromiso en la lucha contra el desempleo.

Seminario: Lucha contra el desempleo

El Movimiento de trabajadores cristianos de Europa (MTCE) ha compartido la realidad actual de desempleo en muchos paíse sde Europa en su seminario anual en Lisboa. La realidad compartida muestra lo crítica que es la situación para muchas personas, pero también las pequeñas señales de esperanza que se dan en nuestros entornos. A pesar de la situación actual de crisis del empleo en toda Europa creemos que hay trabajo para todas y todos. Recordamos que el trabajo tiene prioridad sobre el capital (Laborem Exercens): “el dinero debe estar al servicio de las personas y no al contrario.” Por eso es necesario que las personas que tienen trabajo, sean conscientes de que el trabajo es algo más que el empleo. Pero el empleo que se cree tiene que ser decente para romper esta dinámica y además todo el mundo tiene el derecho a una renta mínima independientemente de que tengan empleo o no lo tengan. Para revertir esta situación proponemos las siguientes acciones:

  • Un programa común en toda Europa que aborde la creación de puestos de trabajo. Un programa que ponga fin a las actuales medidas de austeridad, en favor del gasto público y la inversión que llevará a millones de nuevos puestos de trabajo y el trabajo decente para todos. La creación de trabajo decente contribuirá a construir vidas plenas y no precarias y favorecerá que las personas contribuyan en la sociedad en su conjunto.
  • También vamos a seguir promoviendo la Jornada mundial por el trabajo decente el 7 de octubre de cada año. El trabajo digno debe estar en el centro de la agenda política de la UE.

¡No a una economía que mata! ¡No al TTIP!

Durante este seminario nuestra coordinación europea ha profundizado en lo que supone el acuerdo de Comercio transatlántico entre EEUU y la Unión europea (TTIP) para la vida de los trabajadores y trabajadoras europeos. Por ello manifiesta su NO rotundo a este acuerdo, y a la vez apoya la iniciativa ciudadana europea “Stop TTIP,” exigiendo que cesen las negociaciones entre la UE y EEUU.

Este acuerdo afectará gravemente los derechos sociales de la UE. También a las normas de consumo, de seguridad y salud ambiental. Por otra parte, favorecerá la privatización acelerada de la sanidad y la educación que deben seguir siendo servicios públicos. Tememos que los derechos de las personas trabajadoras se erosionen más todavía debido a que Estados Unidos, por ejemplo, solo ha ratificado dos de las ocho normas fundamentales de la OIT. El MTCE rechaza la creación del arbitraje privado, como elemento de resolución de conflictos  ya que esto es contrario al principio de derecho público que debe regir el comercio internacional. Además el libre comercio profundiza la brecha social, ya que no establece normas para proteger a los más pobres y excluidos, acrecentando las injusticias en el ámbito internacional. Decimos no a una economía de exclusión, a una economía que mata.

Nuestro rechazo rotundo a la operación policial “Mos Maiorum”

Por último, el MTCE hemos conocido el desarrollo del operativo policial “Mos Maiorum” contra las personas inmigrantes en situación irregular en toda la UE y manifestamos nuestro más enérgico rechazo ante este tipo de medidas inhumanas que atentan contra la dignidad de las personas migrantes y violan sus derechos humanos más elementales. Esta macro operación, aprobada por el Consejo de la Unión Europea, se está desarrollando entre el 13 y el 26 de octubre y pretende identificar a las personas inmigrantes basándose en su perfil racial, algo totalmente ilegal y que nos deshumaniza. Esta operación no hace más que constatar que la política de inmigración de la UE es injusta, insolidaria porque permite que 20.000 personas mueran al año. Ante esta situación solo cabe sumarnos al grito del Papa Francisco en Lampedusa ¡Vergüenza!!

En este contexto, nos asusta y preocupa el auge de los partidos de extrema derecha que se pronuncian abiertamente contra las personas inmigrantes y lanzan mensajes que criminalizan a otras personas por ser diferentes. Hay quienes se empeñan en construir una Europa fortaleza, que no tenga en cuenta la realidad del resto de la humanidad. Es hora de que Europa tome conciencia de que esta política migratoria es contraria a los derechos humanos, de los cuales debería ser referente mundial.

Como trabajadores cristianos, siguiendo el ejemplo de Jesucristo, estamos llamados a defender la dignidad de cada persona, en cualquier situación, y a construir una sociedad justa, fraterna y sostenible junto a todas las personas de buena voluntad.

Lisboa, octubre de 2014.

Tweet
Whatsapp
  • Anterior
  • Siguiente

Lista de correo INFOR

Recibe el INFOR en tu buzón de correos

Your mailing list:

Infor-ES
Lista de correo para el infor en español

() Campos obligatorios

Information

×

Últimas publicaciones

  • Homenaje del MMTC al papa Francisco: "Memoria profética y caminos abiertos"
  • Mensaje del MMTC con Motivo de la Celebración del Día Internacional del Trabajo el 1 de Mayo de 2025
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2025
  • Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional del Migrante - 2024
  • Mensaje del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024
  • Publicado o Boletim Assumir 117-118 do MTC Brasil
  • Reunión del Consejo Internacional del MMTC 2024
  • Participación del MMTC en la 112a Sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo - Junio de 2024
  • "Todo ser humano tiene derecho a vivir dignamente a través del trabajo" - Mensaje del MMTC para el Primero de Mayo 2024

Presencia del MMTC en el mundo

supportall

Apoye nuestra acción

Guía del acompañamiento espiritual en los grupos de base


© 2025 Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos

Protección de datos | Contacto | Diseño y mantenimiento

  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo
  • Español
  • Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Go Top