• Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos
  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo

7 de octubre 2018: Declaración del MMTC en el Día Mundial por el trabajo decente

Detalles
También disponible:  Deutsch   Français   English (UK) 


Muchos trabajadores no pueden vivir una vida decente. Los salarios que no son suficientes para la vida, el empleo precario, las malas condiciones de trabajo, el trabajo que lo hace enfermar y la explotación del trabajo infantil son parte de la vida cotidiana para muchos. Además, a muchos se les niega el derecho a sindicalizarse. Una alta proporción de trabajadores en el Sur trabajan en el sector informal. La situación laboral es incierta allí y la seguridad laboral no está garantizada. En muchos casos, estas personas ganan muy poco dinero para ellos y sus familias para liberarse de la pobreza. El acceso a la educación, la salud, la vivienda y la comida es muy limitado. En muchos casos, carecen de un seguro que pueda ayudarlos con la enfermedad y la vejez. El trabajo decente y el acceso de todas las personas en todo el mundo a la protección social y los servicios, como La educación es dos caras de una moneda para llevar una vida decente.

El sistema mundial capitalista ejerce violencia estructural. Los países ricos del norte imponen su poder económico contra los países pobres del sur. Explotan las materias primas mientras exportan sus productos agrícolas subsidiados, destruyendo así la economía local local. Las empresas multinacionales compran tierras y, por lo tanto, violan los derechos de propiedad, los derechos consuetudinarios y la autosuficiencia de la población. Millones de personas que huyen de la pobreza son aceptados. Los políticos intentan alejarlos de las fronteras de Europa. El capitalismo financiero globalmente activo domina y dirige la economía y la política en todo el mundo. Son los grandes gestores de activos y dinero y las compañías de datos los que han salido victoriosos de la globalización. El ansia de ganancias es a costa de los trabajadores, los que buscan empleo, los débiles, los pobres y los excluidos.

"Jesús les llamó y les dijo: Sabéis que los jefes de las naciones y el abuso de gran alcance de su poder sobre los hombres." (Mateo 20:25)
La Doctrina Social de la iglesia es dura con la economía actual. El Papa Francisco dice "No a una economía de exclusión y disparidades de ingresos" porque: "Esta economía mata". (Evangelii gaudium, 53).
"Hemos caído en la indiferencia globalizada de este mundo globalizado. Nos hemos acostumbrado al sufrimiento del prójimo, que no nos concierne, no nos importa, no es asunto nuestro. "(Homilía de Francisco en Lampedusa, 08/07/2013)

El "Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC)" siegue estableciendo una globalización de justicia y solidaridad en su trabajo contra la "globalización de la indiferencia". Exigimos un derecho mundial al trabajo decente. El objetivo debe ser que las personas en todas partes puedan vivir y trabajar con dignidad. Para ello necesitamos alivio de trabajo inadecuada: el trabajo esclavo, el trabajo infantil, de las condiciones de trabajo de explotación, moldes que dañan la naturaleza, el trabajo precario y los bajos salarios, de la agencia, del trabajo forzoso y trabajan esfuerzo de trabajo, de un trabajo que sigue el ritmo de la máquina las necesidades.

El trabajo decente es un tema abordado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde su fundación hace 100 años. El trabajo decente se ha convertido en una contribución crucial para reducir la pobreza mundial. Las Naciones Unidas (ONU) han incluido el "trabajo decente" como su objetivo en la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible".

El "Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC)" la iniciativa de la "Confederación Sindical Internacional (CSI)" se conecta a cometer 7 de octubre como "Día Mundial por el Trabajo Decente".


Mensaje escrito por la KAB de Alemania


MOVIMIENTO MUNDIAL DE TRABAJADORES CRISTIANOS

Tweet
Whatsapp
  • Anterior
  • Siguiente

Lista de correo INFOR

Recibe el INFOR en tu buzón de correos

Your mailing list:

Infor-ES
Lista de correo para el infor en español

() Campos obligatorios

Information

×

Últimas publicaciones

  • Homenaje del MMTC al papa Francisco: "Memoria profética y caminos abiertos"
  • Mensaje del MMTC con Motivo de la Celebración del Día Internacional del Trabajo el 1 de Mayo de 2025
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2025
  • Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional del Migrante - 2024
  • Mensaje del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024
  • Publicado o Boletim Assumir 117-118 do MTC Brasil
  • Reunión del Consejo Internacional del MMTC 2024
  • Participación del MMTC en la 112a Sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo - Junio de 2024
  • "Todo ser humano tiene derecho a vivir dignamente a través del trabajo" - Mensaje del MMTC para el Primero de Mayo 2024

Presencia del MMTC en el mundo

supportall

Apoye nuestra acción

Guía del acompañamiento espiritual en los grupos de base


© 2025 Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos

Protección de datos | Contacto | Diseño y mantenimiento

  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo
  • Español
  • Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Go Top