• Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos
  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo

Mensaje del MMTC por la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

Detalles
También disponible:  Deutsch   Français   English (UK) 

Lamentablemente, el trabajo actual retrocede aún más con la negación de los derechos laborales, el deterioro de la democracia, la violación de los derechos humanos, la negación de la justicia social, el rechazo del pluralismo, la eliminación del secularismo, el fomento del odio político y el mantenimiento del fundamentalismo.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó recientemente como objetivo estratégico mejorar la cobertura y la eficacia de la “protección social para todos”, centrándose en la seguridad de los ingresos con atención en los pobres. Esto requiere identificar medios rentables y equitativos mediante los cuales la protección social pueda extenderse a todos los grupos. Y es necesario centrarse en brindar protección social a todo el sector informal. La perspectiva del “trabajo decente” resume las aspiraciones de las personas en su vida laboral. Implica oportunidades de trabajo productivo al proporcionar un ingreso justo. Requiere seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias, a través de mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social. Requiere libertad para que las personas expresen sus preocupaciones, se organicen y participen en las decisiones que afecten sus vidas y la igualdad de oportunidades y de trato para todas las mujeres y hombres. En noviembre de 2018, la OIT dijo que el 31% de los trabajadores indios trabajaban en condiciones insalubres, mientras que alrededor del 41% estaban mal pagados, colocando a India en el puesto 19 de 22 países de la región de Asia.

El crecimiento sostenible requiere buena salud, buena nutrición y una buena educación. Esto puede promover la transición de actividades de baja productividad y sustento a trabajos decentes y altamente productivos, y de la economía informal a la economía formal. Una seguridad social adecuada fomenta la inversión en capital humano tanto para los empleadores como para los trabajadores. También permite a los trabajadores adaptarse al cambio y facilita cambios estructurales justos e inclusivos. Como estabilizador automático eficaz en tiempos de crisis, la seguridad social ayuda a mitigar el impacto económico y social de las recesiones económicas, a generar resiliencia y a acelerar la recuperación del crecimiento general. Se puede aprender mucho de la experiencia de algunos países en desarrollo o desarrollados en la extensión de la cobertura de los regímenes contributivos de seguridad social a los trabajadores de la economía informal.

El Banco Mundial ha advertido que la COVID-19 ha estado creando una nueva generación de pobreza y malestar por la deuda, y el FMI ha dicho que los países en desarrollo corrían el riesgo de retroceder una década. El virus ha agrandado las brechas de ingresos o de riqueza en función de la clase, la raza y el género. Las mujeres se han visto afectadas, pero también porque tuvieron que asumir gran parte de la carga adicional del cuidado de los niños y niñas cuando las escuelas cerraron. En algunos países, la participación de las mujeres en la población activa ha caído a su nivel más bajo desde mediados de los años 80.

Para que evolucione la legislación integral de protección social, es necesario garantizar una red de protección social mínima para todos los trabajadores, independientemente del salario, el tamaño de la empresa y el lugar de origen. Básicamente, debe basarse en los principios de democracia participativa, inclusión, dignidad, equidad, igualdad, rendición de cuentas y transparencia. Factores como el gasto social, la tributación progresiva y el funcionamiento de los derechos laborales deben ser los indicadores esenciales para medir el compromiso del gobierno de promover la equidad y reducir las desigualdades. Porque los gobiernos tienen un papel fundamental que desempeñar en la creación del entorno adecuado para que esto suceda. En todos los aspectos, las organizaciones de trabajadores y los sindicatos también deben luchar por la justicia social universal y un enfoque humanista de las economías políticas.

Mensaje escrito por el Movimiento Obrero Cristiano de la India

MOVIMIENTO MUNDIAL DE TRABAJADORES CRISTIANOS

 

ORACIÓN PARA LA JORNADA MUNDIAL DEL TRABAJO DECENTE

 

Tweet
Whatsapp
  • Anterior
  • Siguiente

Lista de correo INFOR

Recibe el INFOR en tu buzón de correos

Your mailing list:

Infor-ES
Lista de correo para el infor en español

() Campos obligatorios

Information

×

Últimas publicaciones

  • Homenaje del MMTC al papa Francisco: "Memoria profética y caminos abiertos"
  • Mensaje del MMTC con Motivo de la Celebración del Día Internacional del Trabajo el 1 de Mayo de 2025
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2025
  • Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional del Migrante - 2024
  • Mensaje del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024
  • Publicado o Boletim Assumir 117-118 do MTC Brasil
  • Reunión del Consejo Internacional del MMTC 2024
  • Participación del MMTC en la 112a Sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo - Junio de 2024
  • "Todo ser humano tiene derecho a vivir dignamente a través del trabajo" - Mensaje del MMTC para el Primero de Mayo 2024

Presencia del MMTC en el mundo

supportall

Apoye nuestra acción

Guía del acompañamiento espiritual en los grupos de base


© 2025 Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos

Protección de datos | Contacto | Diseño y mantenimiento

  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo
  • Español
  • Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Go Top