• Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos
  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo

MTC América del Sur: "DECLARACIÓN DE APOYO A LOS TRABAJADORES COLOMBIANOS"

Detalles
Categoría: Noticias de Sudamérica

El Movimiento de Trabajadores Cristianos en América del Sur (MTC-AS), afiliado al Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) en este momento crítico que viven los trabajadores de Colombia, expresa su pleno apoyo a la organización de los trabajadores de Colombia, en la defensa de los derechos a la vida y de la protección social.

El motivo de nuestro apoyo a la lucha pacífica de los trabajadores se basa en que no es justo que la población acepte silenciosamente la destrucción de sus derechos. En un año en el que se han hurtado al erario público 50 billones de pesos, debido a la corrupción; las administraciones de turno han hecho caso omiso a esta vena rota que día a día ha desangrado la economía colombiana, afectada por la pandemia de COVID-19.

Ante esta recesión económica, el Gobierno propuso al Congreso de la República el proyecto de reforma tributaria llamada “Ley de solidaridad sostenible”, con el objetivo de recaudar 23 billones de pesos para inversión social, a través del cobro de impuesto a los cafeteros, el incremento del precio de la gasolina, el aumento de impuestos a la clase media y baja, las subida el IVA a los productos de primera necesidad de la canasta familiar, los servicios públicos y funerarios ahora exentos, etc., beneficiando especialmente al 1% de la población colombiana de los más ricos.

Lo que unido a más promesas incumplidas por el gobierno, para acallar las protestas de 2019, causaron indignación en el pueblo colombiano, que como gesto de rechazo, llevo a las organizaciones sociales conformadas por estudiantes, centrales obreras, maestros, indígenas, transportistas y campesinos a convocar el paro nacional el 28 de abril con movilizaciones pacíficas en las principales ciudades del país.

Miles de colombianos, amparados por el derecho constitucional a la protesta pacífica, salieron a las calles a pesar de la pandemia, desarrollando manifestaciones pacíficas, acompañados de música, bailes y arengas. Sectores populares en todo el territorio nacional, destacándose la presencia de jóvenes, que enfatizaron la falta de oportunidades, el desempleo, falta de acceso a la educación superior, mostraron su disgusto.

Dada la situación en la que vive gran parte de la población colombiana y como movimientos de la Iglesia, recordamos la Carta Encíclica Fratelli tutti del papa Francisco, en su punto 241: “Quien sufre la injusticia tiene que defender con fuerza sus derechos y los de su familia precisamente porque debe preservar la dignidad que se le ha dado, una dignidad que Dios ama”. Nos unimos a la lucha pacífica de los derechos humanos que están desarrollando las familias y personas trabajadoras y sus organizaciones, como un deber moral, ético y cristiano.

MOVIMIENTO DE TRABAJAORES CRISTIANOS – MTC AS

Tweet
Whatsapp
  • Anterior
  • Siguiente

Lista de correo INFOR

Recibe el INFOR en tu buzón de correos

Your mailing list:

Infor-ES
Lista de correo para el infor en español

() Campos obligatorios

Information

×

Últimas publicaciones

  • Homenaje del MMTC al papa Francisco: "Memoria profética y caminos abiertos"
  • Mensaje del MMTC con Motivo de la Celebración del Día Internacional del Trabajo el 1 de Mayo de 2025
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2025
  • Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional del Migrante - 2024
  • Mensaje del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024
  • Publicado o Boletim Assumir 117-118 do MTC Brasil
  • Reunión del Consejo Internacional del MMTC 2024
  • Participación del MMTC en la 112a Sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo - Junio de 2024
  • "Todo ser humano tiene derecho a vivir dignamente a través del trabajo" - Mensaje del MMTC para el Primero de Mayo 2024

Presencia del MMTC en el mundo

supportall

Apoye nuestra acción

Guía del acompañamiento espiritual en los grupos de base


© 2025 Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos

Protección de datos | Contacto | Diseño y mantenimiento

  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo
  • Español
  • Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Go Top