• Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos
  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo

Seminario anual del MTCE en Birmingham: "El trabajo digital - trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar - impacto en los trabajadores y sus familias"

Detalles
Categoría: Noticias de Europa
También disponible:  Deutsch   Français   English (UK) 

Del 18 al 20 de octubre 2018 se ha celebrado en Birmingham (Inglaterra) el Seminario anual del MTCE con el tema: "El trabajo digital - trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar - impacto en los trabajadores y sus familias"

No hemos reunido representantes de 12 movimientos de trabajadores cristianos de 10 países europeos, para dialogar sobre el impacto de las tecnologías digitales en las personas, en las familias y en la vida social.

El seminario se ha desarrollado en diversas di námicas de trabajo: Comunicación de experiencias y testimonios, ponencias de expertos, trabajo en grupos, diálogos en plenario, etc.

El seminario se ha estructurado en tres partes: VER, JUZGAR y ACTUAR. Esta es la pedagogía formativa propia de nuestros movimientos.

La primera parte (VER) comenzó con las comunicaciones de experiencias en torno al tema. Se compartieron experiencias de Portugal, España y Alemania. En ellas se expusieron testimonios de trabajadores: Trabajo en casa por medio de ordenador en conexión permanente con la empresa. Trabajo de repartidores de comida con bicicletas. Vida familiar influida por las nuevas tecnologías de la comunicación. Campaña de información y sensibilización por un trabajo decente, etc.

Posteriormente hubo una ponencia presentada por Tom Watson, líder de los diputados laboristas en el parlamento inglés, el cual, a su vez, se definió como cristiano. Esta giró en torno al tema del Seminario y profundizó en la manera cómo está afectando este nuevo momento social, tecnológico y económico en la vida de los trabajadores y sus familias.

La segunda parte (JUZGAR) comenzó con una ponencia que fue presentada por Gabriele Kienesberger, Miembro de la Academia Social Católica de Austria y Copresidenta del Foro Ecuménico de Mujeres Cristianas en Europa, así como miembro de KABÖ, movimiento de trabajadores cristianos de Austria. Su título fue: ¿Dios en los ordenadores? Aspectos éticos de la digitalización. En esta ponencia se abordaron puntos como: La digitalización plantea cuestiones fundamentales para la teología; la inteligencia simulada - robots que reemplazan a los humanos; el anonimato de internet; la nueva redistribución social; el acceso a decisiones democráticas; el acceso justo a los bienes; el poder, la fuerza y los peligros de los nuevos medios y tecnologías.

El diálogo en las reuniones por grupos siguió profundizando en el tema y preparando el siguiente momento, el ACTUAR, esbozando prioridades y líneas de acción para afrontar como trabajadores y como cristianos este nuevo momento social.

Y ya en el ACTUAR, se debatió sobre nuestro papel en estos momentos, tanto cada movimiento en su país, como la coordinación europea. Se dialogó sobre la necesidad de seguir impulsando el trabajo decente, el profundo respeto a la dignidad humana de los trabajadores y sus familias, el cuidado de la vida en su conjunto (seres humanos, naturaleza, recursos, medio ambiente, etc.) ya que todo es parte de la obra de la creación de Dios, la conveniencia de seguir colaborando y en relación con organismos europeos, sociales y eclesiales que se plantean este importante tema y con objetivos similares al MTCE, etc.

También hubo tiempo para realizar una visita temática a la ciudad de Birmingham, en la cual observamos los cambios habidos en el mundo del trabajo de allí en las últimas décadas. El declive de la industria del automóvil. La conversión de los barrios de trabajadores en zonas comerciales, financieras y de apartamentos de alto nivel.

Por último, se hizo una declaración final, que podéis descargar aquí:

 

http://mtceurope.org/mm/SeminarioMTCE_BirminghamOct2018_DeclaracFinal.pdf

 

Tweet
Whatsapp
  • Anterior
  • Siguiente

Lista de correo INFOR

Recibe el INFOR en tu buzón de correos

Your mailing list:

Infor-ES
Lista de correo para el infor en español

() Campos obligatorios

Information

×

Últimas publicaciones

  • Homenaje del MMTC al papa Francisco: "Memoria profética y caminos abiertos"
  • Mensaje del MMTC con Motivo de la Celebración del Día Internacional del Trabajo el 1 de Mayo de 2025
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2025
  • Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional del Migrante - 2024
  • Mensaje del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024
  • Publicado o Boletim Assumir 117-118 do MTC Brasil
  • Reunión del Consejo Internacional del MMTC 2024
  • Participación del MMTC en la 112a Sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo - Junio de 2024
  • "Todo ser humano tiene derecho a vivir dignamente a través del trabajo" - Mensaje del MMTC para el Primero de Mayo 2024

Presencia del MMTC en el mundo

supportall

Apoye nuestra acción

Guía del acompañamiento espiritual en los grupos de base


© 2025 Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos

Protección de datos | Contacto | Diseño y mantenimiento

  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo
  • Español
  • Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Go Top