• Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos
  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo

Coordinación de América del Sur: 1ro de Mayo, Trabajo con derechos - Ingreso básico universal

Detalles
Categoría: Noticias de Sudamérica

Primero de mayo MTC-ASHan transcurrido 130 años desde la inmolación de los obreros del Haymarket en la ciudad de Chicago de los EUA. en la lucha por la dignidad de los trabajadores y trabajadoras en nuestro planeta. En el transcurso han caído miles y miles de trabajadores siguiendo esta lucha contra un sistema inhumano é insensibilidad porque hasta hoy año 2,016 los principios de aquella lucha se siguen pisoteando, muchos gremios han perecido y sus dirigentes perseguidos y encarcelados terminaron envejecidos y murieron olvidados y aún seguimos recordando el 1ro. de Mayo como un sueño que siempre termina en pesadilla.

Desde la Comunidad Cristiana organizada, en nuestra misión de llevar el Evangelio de Cristo a todas las gentes, en especial a los excluidos de los beneficios del bien común, renovamos nuestra solidaridad y tomamos partido de esta causa que también es nuestra, a fin de hacer prevalecer la dignidad de la persona humana y que el trabajo no es solo ganarse el pan de cada día, va mas allá de este enunciado y es parte de acceder a la justicia para millones de seres humanos en la tierra.

La OIT, en su Agenda 2030 sobre Trabajo Decente y Desarrollo Sostenible, tiene como meta 8.8 lo siguiente: “Proteger los derechos laborales y promover un ambiente de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios” y el Director General de la OIT, Guy Ryder, dice: “No podemos subestimar los desafíos que nos guardan en el mundo de trabajo. El desempleo mundial permanece inaceptablemente alto y alcanza las 200 millones de personas, mientras que cientos de millones más son trabajadores pobres. Además, en los próximos 15 años, los métodos de trabajo experimentarán grandes transformaciones impulsadas por los cambios tecnológicos, medioambientales y demográficos”.

Nosotros los trabajadores de América del Sur, como nunca estamos siendo excluidos de los derechos laborales y sociales, las grandes inversiones que se establecen en nuestras tierras solo buscan lucrar de nuestros recursos humanos y materiales, empujándonos al trabajo informal sin ningún derecho, ha crecido el trabajo infantil como nunca, la trata de personas no es de nuestra cultura, sin embargo agobia nuestras sociedades, la corrupción institucionalizada es cómplice en el acceso a los derechos, la educación privilegia a los sectores pudientes al igual que la salud y la vivienda, somos constructores sin embargo no tenemos techo propio, antes se apoderaron de nuestras tierras en las partes planas, empujándonos a las alturas, hoy descubren que allí están los ricos minerales y nos expulsan definitivamente y tenemos que andar de pueblo en pueblo en busca de seguir viviendo.

En este contexto, hoy llegamos una vez mas al 1ro. de Mayo Día Internacional del Trabajador, no perdamos la esperanza, fortalezcamos nuestras organizaciones y como cristianos renovemos nuestra misión y como dice el Evangelio hagamos carne de aquello “No hay amor mas grande que dar la vida por los hermanos”. Nuestra campaña mundial por el Ingreso Básico Universal y el Trabajo con Derechos, sean nuestro horizonte, la globalización comienza por allí para los trabajadores de América del Sur.

VIVA EL 1RO. DE MAYO,  VIVA EL TRABAJO CON DERECHOS,  VIVA EL INGRESO BÁSICO UNIVERSAL.

Comité Ejecutivo Movimiento de Trabajadores Cristianos de América del Sur

Tweet
Whatsapp
  • Anterior

Lista de correo INFOR

Recibe el INFOR en tu buzón de correos

Your mailing list:

Infor-ES
Lista de correo para el infor en español

() Campos obligatorios

Information

×

Últimas publicaciones

  • Homenaje del MMTC al papa Francisco: "Memoria profética y caminos abiertos"
  • Mensaje del MMTC con Motivo de la Celebración del Día Internacional del Trabajo el 1 de Mayo de 2025
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2025
  • Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo
  • Mensaje del MMTC con motivo del Día Internacional del Migrante - 2024
  • Mensaje del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024
  • Publicado o Boletim Assumir 117-118 do MTC Brasil
  • Reunión del Consejo Internacional del MMTC 2024
  • Participación del MMTC en la 112a Sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo - Junio de 2024
  • "Todo ser humano tiene derecho a vivir dignamente a través del trabajo" - Mensaje del MMTC para el Primero de Mayo 2024

Presencia del MMTC en el mundo

supportall

Apoye nuestra acción

Guía del acompañamiento espiritual en los grupos de base


© 2025 Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos

Protección de datos | Contacto | Diseño y mantenimiento

  • Inicio
  • Presentación
    • ¿Quiénes somos?
    • Movimientos del MMTC
    • Consejo Internacional y Buró del MMTC
  • Noticias
    • Noticias del MMTC
    • Noticias de Europa
    • Noticias de Africa
    • Noticias de Asia
    • América del Sur
    • Caribe Norte y Centroamérica
    • Noticias de los movimientos
  • Publicaciones
    • Galerías de fotos
    • Otras publicaciones
    • Revista INFOR
  • Apoye nuestra acción
  • Contáctenos
  • Archivo
  • Español
  • Deutsch
  • Français
  • English (UK)
Go Top