Lamentablemente, el trabajo actual retrocede aún más con la negación de los derechos laborales, el deterioro de la democracia, la violación de los derechos humanos, la negación de la justicia social, el rechazo del pluralismo, la eliminación del secularismo, el fomento del odio político y el mantenimiento del fundamentalismo.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó recientemente como objetivo estratégico mejorar la cobertura y la eficacia de la “protección social para todos”, centrándose en la seguridad de los ingresos con atención en los pobres. Esto requiere identificar medios rentables y equitativos mediante los cuales la protección social pueda extenderse a todos los grupos. Y es necesario centrarse en brindar protección social a todo el sector informal. La perspectiva del “trabajo decente” resume las aspiraciones de las personas en su vida laboral. Implica oportunidades de trabajo productivo al proporcionar un ingreso justo. Requiere seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias, a través de mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social. Requiere libertad para que las personas expresen sus preocupaciones, se organicen y participen en las decisiones que afecten sus vidas y la igualdad de oportunidades y de trato para todas las mujeres y hombres. En noviembre de 2018, la OIT dijo que el 31% de los trabajadores indios trabajaban en condiciones insalubres, mientras que alrededor del 41% estaban mal pagados, colocando a India en el puesto 19 de 22 países de la región de Asia.
Queridos compañeros y queridas compañeras:
Acabada la primera parte del IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares, hemos redactado una nota de prensa de conclusión (en español, inglés, francés, italiano y portugués) para que pueda ser utilizada en una doble dirección. Por un lado, la nota puede ser publicada en los medios de comunicación de las organizaciones que han participado en el encuentro (en su web y redes sociales). Y de otro lado, también puede ser enviada a los medios de comunicación de vuestro ámbito para que lo que vamos construyendo conjuntamente, entre todos y todas, ayudemos a que puedan tener visibilidad en la opinión pública.
Amigos y amigas, con mucha pena comunicamos la partida de nuestro compañero, amigo y gran luchador de las causas justas, Juan Churats Huaracha. Además de ser co fundador de la Casa Campesina del Centro Bartolomé de Las Casas, su vocación de servicio a los hombres, mujeres y niños de las zonas rurales ha sido hasta, poco tiempo de su partida su bastión de vida. Su legado y enseñanzas las tenemos y tendremos siempre presentes en nuestro diario vivir.
COMO TRABAJADORES NOS MANTENEMOS FIRMES EN NUESTRA MISIÓN: "LUCHAR, LUCHAR, LUCHAR Y RESISTIR SIEMPRE”.
Pensábamos que habíamos salido de la crisis sanitaria y que podríamos manifestarnos en el Día del Trabajo. Pero aquí estamos, todavía bajo el yugo de esta pandemia que carcome nuestra Casa Común, luchando por mantenernos a salvo.
El Primero de Mayo es una inscripción indeleble. No sólo estamos luchando contra un virus destructivo a nivel mundial, sino también contra una corriente divisoria que disminuye la primacía del trabajo. Este valor social y personal, que eleva la dignidad de cada individuo, debe llevarse siempre en alto en los corazones y las mentes de los estados como un estandarte de humanidad.
Los Movimientos Internacionales de Acción Católica Especializada (Miacs) representan a más de 500 movimientos en todo el mundo con una gran diversidad de países, culturas y orígenes. Desde el comienzo de la pandemia de Covid, han reflexionado juntos sobre esta crisis y desean compartir algunas reflexiones y acciones.
La pandemia agrava brutalmente los problemas preexistentes: el desempleo, las desigualdades de género, las desigualdades entre ricos y pobres dentro y entre países, la violencia doméstica, etc. Las necesidades aumentan y son más visibles: el acceso a la sanidad, la seguridad social, las condiciones de trabajo del personal sanitario, la alimentación, la educación, la acogida de inmigrantes, en un contexto de aumento de la deuda pública.
La pandemia ha hecho insoportables estas situaciones, como demuestran los estudios de la JOCI sobre el impacto de Covid en los jóvenes trabajadores, de la FIMARC en los agricultores y pescadores pobres, y del Midaden en la vida de los niños. Debe cambiar una estructura que no puede resolver estos problemas ni evitar que se agraven.
Conmemoramos el Dia Internacional de la Mujer, en memoria al suceso transcendental que marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero, el 08 de marzo de 1908. En esta fecha 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo: una reducción de la jornada laboral a 10 horas, un salario igual al de los hombres realizando las mismas actividades y superar las malas condiciones de trabajo que padecían.
Desde nuestro caminar y nuestras propias miradas como Mujeres, militantes - adscritas al MMTC, asumimos la dedicatoria del año 2021 a nivel Mundial con el lema: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”. Nuestro aporte cotidiano en la construcción de relaciones de igualdad y del disfrute del Bienestar Integral de nuestras familias, comunidades y pueblos, sigue siendo subvalorado e invisibilizado aún, por una sociedad de consumo y descarte.
- Día Internacional del Migrante: "¿Cuál es nuestra responsabilidad humana y cristiana en la vida de un migrante?"
- La vida más fuerte que todo: INFOR especial de diciembre de 2020
- "Carta a Francisco", documento final del Encuentro Mundial de Movimientos Populares
- Los movimientos populares profundizan en los caminos de fraternidad y dignidad que permitan alcanzar justicia social para todos
- Encuentro virtual mundial de los movimientos populares con el Vaticano - 24 de octubre de 2020
- ORACIÓN PARA LA «JORNADA MUNDIAL DEL TRABAJO DIGNO - 7 DE OCTUBRE DE 2020
- Mensaje del MMTC por el 7 de octubre: "Día Internacional por el trabajo digno"
- Mensagem do MMTC por ocasião do 1° de Maio 2020
- Mensaje del MMTC con motivo del Primero de Mayo 2020
- Mensaje del Papa Francisco a los movimientos populares en domingo de Pascua 2020
- ¡ALTO A LOS VIRUS!
- Mensaje del MMTC con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
- Historia del MMTC: publicación de un INFOR especial con motivo de los 50 años de existencia del movimiento internacional
- La justicia social es la verdadera continuidad de la fiesta de Navidad
- El MMTC celebra el Día Internacional del Migrante - 18 de diciembre de 2019
- Oración del MMTC por el trabajo decente (7 de octubre de 2019)
- 7 de octubre de 2019: Día Mundial por el Trabajo Decente
- Mensaje del papa Francisco a la reunión centenaria de la OIT
- Declaración del MMTC - Día Internacional de l@s trabajador@s - 1° de mayo de 2019
- 8 de marzo de 2019: "Antes de ser mujer, una mujer es un ser humano"